Qué ver en Vic

Qué ver y qué hacer en Vic (Barcelona)

Compartir:

A poco más de una hora de Barcelona y Girona, la ciudad de Vic te espera con su encanto medieval, su exquisita gastronomía y su ambiente acogedor. Con unos 45.000 habitantes, esta pequeña ciudad catalana se puede recorrer perfectamente en un día, pero su rico patrimonio histórico y su vida cultural hacen que quieras quedarte más tiempo.

🚗 Dónde aparcar en Vic

Antes de empezar tu visita, lo mejor es dejar el coche en un lugar cómodo y céntrico. Una excelente opción es el PARKING MIL·LENARI – UNIVERSITAT – ESTACIÓ, situado en la Carrer del Pare Gallissà, 2, a solo unos minutos a pie del centro histórico. Desde allí podrás moverte fácilmente sin preocuparte por el tráfico o las zonas restringidas.

🏛️ Qué ver en Vic

1. La Plaza Mayor

El corazón de Vic es su Plaza Mayor, una de las más bellas y animadas de Cataluña. De planta irregular y rodeada de edificios porticados, esta plaza ha sido, desde la Edad Media, el centro de la vida comercial de la ciudad. Cada martes y sábado se celebra aquí el mercado semanal, uno de los más antiguos de la península, y durante el año acoge eventos tan populares como el Mercado Medieval, el Mercado de Música Viva de Vic o la feria de antigüedades Vicantic, la segunda más visitada de España.

Entre sus edificios más destacados se encuentra la Casa Comella, una joya del modernismo con una fachada decorada que representa las estaciones del año. No te pierdas tampoco la curiosa escultura del Merma o Cap de Llupià, un personaje tradicional que acompaña a los gigantes de Vic en las fiestas populares.

2. El Ayuntamiento y la Oficina de Turismo

El Ayuntamiento de Vic, ubicado en un edificio del siglo XIV ampliado con el paso del tiempo, conserva en su parte más antigua la Oficina de Turismo. Si tienes ocasión de visitarla, sube a su balcón: ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la Plaza Mayor.

3. La Catedral de San Pedro

Construida en el siglo XI por el obispo Abat Oliba, la Catedral de San Pedro combina estilos románico, gótico, barroco y neoclásico debido a sus múltiples reformas a lo largo de los siglos. Su imponente campanario y los frescos del artista Josep María Sert merecen una visita.

4. El Palacio y el Museo Episcopal

Junto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal, un edificio del siglo XII que alberga uno de los museos de arte medieval más importantes de Europa. El Museo Episcopal de Vic conserva una valiosa colección de esculturas, orfebrería y pintura románica y gótica.

5. Otros rincones con encanto

  • Casa Masferrer, de inspiración neobarroca y estilo modernista.

  • Iglesia y convento de San Felipe Neri, inaugurados en 1725.

  • Placa con el poema de Josep Carner, en la calle dels Corretgers, cerca del Museo Episcopal.

  • Casa del Veguer Sala i Saçala, hogar del héroe local que luchó contra los franceses en el siglo XVII.

  • Puente de Queralt, una joya románica del siglo XI sobre el río Mèder.

  • Murallas de Pedro III y el Portalet, restos defensivos del siglo XIV que todavía conservan el aire medieval de la ciudad.

🎭 Cuándo visitar Vic

Cualquier época del año es buena para visitar Vic, pero hay momentos especialmente recomendables:

  • Diciembre: se celebra el famoso Mercado Medieval de Vic, que transforma la ciudad en un escenario de época.

  • Primavera y verano: ideales para disfrutar de los festivales de música y las terrazas al aire libre.

  • Otoño: los paisajes del entorno se tiñen de tonos dorados y rojizos, perfectos para una escapada tranquila.

  • Además, cada sábado encontrarás un mercado temático distinto, por lo que siempre hay algo nuevo que descubrir.

🍴 Qué comer en Vic

No puedes marcharte sin probar sus productos estrella: el fuet y la longaniza de Vic, embutidos elaborados artesanalmente que son símbolo de calidad y tradición. También puedes disfrutar de otras delicias locales como los quesos, las cocas o los platos de cuchara típicos de la comarca de Osona.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *