¿Qué indica la señal?
-
La señal S991f, de fondo azul y forma rectangular, advierte de la presencia de un dispositivo que vigila electrónicamente si los conductores mantienen la distancia mínima obligatoria entre vehículos en autopistas o autovías
- El diseño combina elementos conocidos: el pictograma de detección electrónica, común en radares, junto al símbolo de distancia mínima.
- Además, la señal puede incluir subcarteles superiores o inferiores con información adicional respecto al tramo o condición específica.
¿Por qué ahora?
-
La señal se integra en la actualización del catálogo oficial de señales, vigente desde el 1 de julio de 2025, con el objetivo de modernizar la señalización y adaptar los avisos a nuevas herramientas tecnológicas.
- Su finalidad principal es reducir los accidentes por colisiones traseras, uno de los siniestros más frecuentes en tramos de alta velocidad.
Sanciones: ¿Qué implica no respetar la señal?
-
La infracción por no mantener la distancia de seguridad se considera grave, con una multa de hasta 200 € y retirada de 4 puntos del carnet de conducir.
- En situaciones con riesgo añadido, por ejemplo, cuando no mantener la distancia provoca un alcance múltiple o colisión en cadena, la sanción puede ascender a 500 € y 6 puntos, al considerarse conducción temeraria.
¿Cómo saber si respetas la distancia?
Dado que la mayoría de vehículos no incluyen medidores de separación, la DGT recomienda métodos manuales simples:
-
Regla de los 2 (o 3) segundos: escoge un punto fijo (un cartel, poste, hito…) por donde pase el vehículo delantero. Si tú llegas a ese punto dos segundos después, la distancia es adecuada. En condiciones adversas (lluvia, niebla, túnel), amplía a 3–4 segundos.
-
Regla del cuadrado: elimina el último dígito de la velocidad y multiplica lo que queda por sí mismo:
-
A 90 km/h → 9 × 9 = 81 m
-
A 120 km/h → 12 × 12 = 144 m
-
Esta distancia debe duplicarse si la vía está mojada.
-
¿Es justa la nueva señal S991f?
Aunque ya existía la obligación legal de mantener la distancia mínima, ahora la tecnología la hace exigible y sancionable de manera automática. Esto implica una mayor responsabilidad por parte del conductor, especialmente en situaciones densas donde otros vehículos pueden “colarse” y romper el espacio justo ante ti.
Por otro lado, es una medida con claro propósito preventivo: evitar alcances y reducir fallecidos o heridos graves. La clave está en recalcar a tus lectores que un poco más de precaución puede suponer una gran diferencia tanto en seguridad como en evitar sanciones.