exterior de la m-30

Japón estudia cobrar por kilómetro recorrido: se reabre el debate sobre cómo pagamos las carreteras

Compartir:

El Gobierno japonés está considerando un nuevo modelo de financiación para sus infraestructuras viarias: cobrar a los conductores por cada kilómetro recorrido. Esta propuesta busca compensar la pérdida de ingresos procedentes de los impuestos sobre los combustibles fósiles, un problema creciente a medida que los vehículos eléctricos ganan terreno en el parque automotor del país.

La medida supondría sustituir parte de los recargos de la gasolina por un impuesto por distancia recorrida, un sistema que ya se aplica en lugares como Oregón (Estados Unidos). En ese estado, los conductores registran su kilometraje y pagan en función del uso real de las carreteras, en lugar de hacerlo a través del consumo de combustible.

¿Por qué Japón plantea este cambio?

Con el avance de la electrificación, los vehículos de combustión —tradicionalmente responsables de una parte importante de la recaudación fiscal vía impuestos al carburante— están perdiendo peso. Esto genera un déficit en la financiación del mantenimiento de las carreteras, que sigue siendo necesario independientemente del tipo de vehículo que las use.

Japón busca así garantizar una fuente sostenible de ingresos para sus infraestructuras, adaptada a un futuro dominado por los coches eléctricos y, potencialmente, también por motos eléctricas.

Críticas y desafíos del modelo

El modelo “pagar por kilómetro” no está exento de polémica. Sus críticos advierten de varios problemas:

  • Inequidad territorial: penaliza a quienes viven en zonas rurales o dependen del vehículo a diario para trabajar, como transportistas o repartidores.

  • Privacidad: el sistema requiere registrar los desplazamientos de cada vehículo, lo que genera dudas sobre cómo se gestionarán los datos personales.

  • Costes técnicos y administrativos: implementar y supervisar un sistema así podría ser costoso y complejo.

Aun así, los defensores del modelo aseguran que se trata de una forma más justa y transparente de financiar las carreteras, ya que paga más quien más las usa.

Un debate que también toca a Europa

Aunque la propuesta parte de Japón, el debate no es ajeno a Europa. En países como España, el mantenimiento de las infraestructuras viarias se ha convertido en un tema recurrente, especialmente tras la eliminación de algunos peajes tradicionales.
La idea de pagar por uso, como pagamos por ejemplo la TV, aparece cada vez que se discute cómo asegurar la sostenibilidad económica del sistema de carreteras.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *