Las fiestas navideñas en Vigo son ya un auténtico espectáculo y no solamente para los locales: la iluminación de la ciudad se ha convertido en un gran motivo para visitarla. Pero como ocurre con los grandes eventos, para disfrutar de verdad sin estrés conviene planificar bien. Te damos los consejos poco conocidos, rutas sugeridas, horarios, qué ver y, muy importante, dónde aparcar cómodamente.
1. ¿Por qué Vigo? Y cuándo ir
Cada año, Vigo apuesta fuerte por su alumbrado navideño: para esta edición se espera que haya casi 12 millones de luces LED repartidas por más de 460 calles. Según la información oficial:
-
Las luces suelen encenderse en la segunda quincena de noviembre y permanecen hasta la primera quincena de enero.
-
Horario habitual: domingo a miércoles desde alrededor de las 18:00 h hasta la 1:00 h. Jueves a sábados, festivos y vísperas: se amplía hasta las 02:00 h.
¿Cuándo es el mejor momento para ir?
-
Entre semana: lunes–miércoles por la tarde/noche para evitar aglomeraciones.
-
Evita el día del encendido oficial, los fines de semana del puente de diciembre y vísperas de festivo.
-
Si puedes, ve justo al encenderse (18:00–19:00) o ya pasadas las 22:00, cuando hay menos gente.
-
Si vas en coche, cuanto antes aparques, mejor: las zonas más céntricas se cortan o las encontrarás saturadas.
2. Principales zonas para ver las luces
• Praza Porta do Sol
El “km 0” de Vigo para la iluminación navideña: ahí se instala el enorme árbol de Navidad con espectáculo de luz y sonido. Ideal para empezar tu recorrido.
• Rúa Policarpo Sanz y Rúa García Barbón
Dos de las vías más animadas, con instalaciones transitables, efectos 3D, figuras grandes, etc. Pilla una buena cámara, tendrás mucho para ver y fotografiar.
• Rúa Príncipe
Una vía peatonal muy recomendable para un paseo tranquilo entre luces, árboles decorados y rincones con todo el espíritu navideño que esperas.
• Zonas “secretas” poco masificadas
Si buscas algo diferente, explora calles secundarias como Gran Vía de Vigo (con cajas-regalo gigantes de luz), o barrios como Bouzas o Urzáiz, que este año amplían decoración.
3. Ruta recomendada “menos conocida”
Esta ruta te permitirá ver lo más espectacular y al mismo tiempo evitar en lo posible la marea de personas.
-
Empieza sobre 18:00 h en Porta do Sol, disfruta del árbol + espectáculo de luz y sonido.
-
Baja por Rúa Príncipe hacia Urzáiz mientras las luces se encienden.
-
Luego sube hacia Policarpo Sanz / García Barbón, entra en las instalaciones transitables (bosque de luz, muñeco de nieve gigante).
-
Después da un pequeño desvío hacia Gran Vía o Bouzas para ver la decoración más “off beat”.
-
Finaliza en la zona del mercado navideño en la Praza de Compostela o Alameda, para un café bajo la iluminación.
-
Vuelve al parking antes de que el centro se complique (ideal antes de las 22:30–23:00).
4. Aparcar sin dolores de cabeza
Una clave para disfrutar sin estrés es tener bien claro dónde dejar el coche. En ese sentido, desde MisParkings te recomendamos el parking:
Parking Rúa de Venezuela 82 (Pizarro) (reserva anticipada). Es la mejor opción para obtener el mejor precio garantizado, con reserva previa desde nuestro sistema. Además:
-
Está bien ubicado para acceder al centro y a las zonas de luces sin entrar en los cortes de tráfico.
-
Al reservar anticipadamente, evitas la tensión de “¿dónde dejo el coche?” cuando ya haya tráfico.
-
Aprovecha nuestra entrada “Obten el mejor precio garantizado con reserva anticipada en nuestro parking” para asegurar plaza y precio.
Consejo extra: aparca antes de las 18:00 h (o incluso antes, si puedes). Después de ese horario los accesos al casco urbano empiezan a complicarse por cortes de tráfico y congestión.
Las luces de Vigo son mágicas, sí, pero la clave para disfrutar es planificar. Si aparcas, te adentras con tranquilidad, evitas las horas más caóticas y haces las paradas con calma, quedándote una experiencia navideña para recordar. Y con nuestra opción de parking anticipado, tendrás un “as en la manga”, el coche bien aparcado, sin agobios, listo para cuando decidas volver al hotel o seguir la noche.



