Málaga,,Spain,-,February,18,,2024.,Environmental,Label,To,Classify

Cambios en las Etiquetas DGT para 2025: ¿Por qué se Cambia la Clasificación Ambiental?

Compartir:

A partir de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) implementará una nueva clasificación ambiental para los vehículos en España. Este cambio responde a la necesidad de adaptar el etiquetado a los nuevos retos medioambientales, a las exigencias de la normativa europea y al avance tecnológico del parque automovilístico. Lo primero, es consultar el distintivo ambiental de tu vehículo, aquí. Una vez comprobado que tienes derecho a un distintivo ambiental, la adquisición y compra de estos puede realizarse a través de: Oficinas de Correos o estancos autorizados, entre otros.

En este artículo te explicamos qué cambios se esperan, por qué se actualiza la clasificación y cómo te puede afectar como conductor.


¿Qué son las Etiquetas Ambientales de la DGT?

Las etiquetas ambientales fueron introducidas en 2016 con el objetivo de clasificar los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes. Este sistema permite aplicar restricciones de circulación en episodios de alta contaminación, como ocurre en ciudades como Madrid o Barcelona, y fomentar el uso de vehículos menos contaminantes.

Las etiquetas actuales son:

  • Etiqueta Cero (azul): Vehículos eléctricos o híbridos enchufables con gran autonomía eléctrica.

  • Etiqueta ECO (verde y azul): Híbridos no enchufables o vehículos de gas (GLP o GNC).

  • Etiqueta C (verde): Gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2014.

  • Etiqueta B (amarilla): Gasolina desde 2001 y diésel desde 2006.

  • Sin etiqueta: Vehículos más antiguos, considerados los más contaminantes.


¿Por Qué se Cambia la Clasificación en 2025?

El principal motivo es que la clasificación actual ha quedado desfasada frente a los avances tecnológicos y no refleja adecuadamente el impacto real de cada tipo de vehículo en el medio ambiente. En especial:

  • Los híbridos ligeros (MHEV) reciben etiquetas ECO aunque sus emisiones pueden ser comparables a las de un coche de combustión tradicional.

  • Algunos vehículos diésel modernos con tecnología Euro 6d contaminan menos que híbridos catalogados como ECO.

  • Se busca alinear el sistema con las nuevas normativas europeas, como el paquete Fit for 55 y la normativa Euro 7.

  • Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que ya son obligatorias en muchas ciudades, necesitan criterios más justos y eficaces para restringir el tráfico contaminante.


¿Qué Cambios Se Esperan?

Aunque la DGT aún no ha publicado oficialmente el nuevo sistema, se barajan algunas modificaciones clave:

  1. Revisión profunda de la etiqueta ECO: Se excluirán vehículos híbridos con baja autonomía eléctrica o aquellos que apenas reducen emisiones frente a modelos de combustión.

  2. Etiqueta Cero más exigente: Solo la obtendrán los vehículos eléctricos puros o híbridos enchufables con más de 90 km de autonomía eléctrica.

  3. Nueva etiqueta para diésel limpios: Podría aparecer una etiqueta adicional o subcategorías dentro de las actuales que reconozcan a los modelos Euro 6d más eficientes.

  4. Etiqueta para eléctricos de segunda mano: Se facilitará el cambio de distintivo para propietarios de eléctricos importados o transformados.


¿Cómo te Afectará el Cambio?

  • Si tu vehículo es híbrido no enchufable (MHEV o HEV): Es posible que pierda la etiqueta ECO y pase a C.

  • Si tienes un eléctrico o híbrido enchufable: No habrá cambios si tu autonomía eléctrica supera los 90 km.

  • Si tu coche es un diésel moderno: Podrías beneficiarte de una reclasificación más favorable.

  • Si no tienes etiqueta: Las restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones serán cada vez más estrictas.

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *