¿Qué es la Baliza V-16 y cuál es su estado regulatorio actual?
Ya te hablamos de ello en el año 2024 en Conoce todos los secretos de la luz V-16, pero debido a su próxima vigencia, te adjuntamos esta actualización que esperamos te sea útil. La baliza V-16 es un dispositivo de señalización de emergencia que se coloca sobre el vehículo cuando éste queda inmovilizado por avería o accidente, y que ha venido a sustituir progresivamente al tradicional triángulo de emergencia.
Estado regulatorio actualizado
-
Desde el 1 de julio de 2021 ya está legalmente permitido su uso en lugar del triángulo cuando el vehículo se detiene en la vía.
-
A partir del 1 de enero de 2026 la baliza V-16 conectada será la única forma legal de señalizar la inmovilización del vehículo (triángulos y versiones no conectadas perderán su validez) para los vehículos matriculados en España.
-
Hasta dicha fecha (31 dic 2025) se pueden seguir usando versiones anteriores (no conectadas) o los triángulos en determinadas situaciones.
-
La baliza, en su versión obligatoria, debe contar con geolocalización y conexión a la plataforma DGT 3.0 (o sistema equivalente) para que, cuando se active, se envíe su posición.
No todos los dispositivos que se venden cumplen los requisitos que serán obligatorios
A tener en cuenta
-
Hay múltiples modelos, versiones diferentes (conectadas y no conectadas), y esto puede llevar a errores en la compra, adquiriendo un modelo que no estará válido después de 2025.
-
Si el dispositivo no se mantiene en buen estado existe el riesgo de que no cumpla su función cuando realmente se necesita. Ojo, a las pilas.
-
No hay un período de transición, la fecha límite es inapelable (1 enero 2026) y el incumplimiento podría conllevar sanciones o problemas de seguro.
-
Falsificaciones o equipos que dicen “V-16” pero no están realmente homologados o registrados en la DGT (quizá el mayor riesgo).
Cuidado al comprar: claves para que la baliza sea realmente válida
Dado que la normativa exige unas características concretas, y dado que muchos productos que dicen “V16” pueden no cumplirlas, conviene seguir estas recomendaciones:
Qué debemos exigir al dispositivo
-
Que esté debidamente homologado conforme al anexo XI del Ministerio del Interior-DGT (“Dispositivo de Preseñalización de Peligro V-16”).
-
Que cuente con conectividad (geolocalización) y que declare claramente que es de tipo “conectada”. A partir de 1 enero 2026 sólo estas versiones serán válidas.
-
Que figure inscrito en la lista de dispositivos homologados publicados por la DGT .
-
Que incluya en su etiquetado ó embalaje la información sobre la autonomía de la batería, fecha de caducidad de la conectividad (algunas tienen límite en años), y que no se trata de un aparato “genérico” sin especificaciones técnicas.
-
Que tenga buen soporte de usuario, manual claro, y que el vendedor ofrezca garantía y fiabilidad.
📝 Consejos prácticos
-
Comprar ya dispositivo “V-16 conectada” homologada, para evitar tener que en un futuro adquirir una de nuevo y estar desprevenidos.
-
Guardar el comprobante de compra, el número de homologación, y tal vez la URL de la lista oficial de la DGT.
-
Verificar la batería cada cierto tiempo, así como la fecha de validación de la conectividad.
-
Colocar el dispositivo en la guantera o lugar accesible del vehículo (como sugiere la DGT), para que en situación de emergencia esté al alcance.
-
Recordar que el triángulo de emergencia podrá usarse, ahora bien, la normativa desincentiva su uso por seguridad.
- Por nuestra parte, después de hacer un seguimiento durante todo este tiempo y por cumplir todas las condiciones expuestas y recalcando su fabricación española, recomendamos LEDONE.



